Vida marina
Senegal, el país más occidentalizado del continente africano, se conoce como la tierra de Teranga, que significa tierra de bienvenida en el idioma Wolof. Sin darse cuenta sentirá la sonriente y colorida bienvenida de la gente allí. Con una población de más de 14 millones de habitantes y más de 12 grupos étnicos esparcidos a lo largo de su pequeño territorio 4 veces más pequeño que Francia, se hace fácil combinar un viaje para descubrir su historia y cultura, con uno para descubrir su ambiente terrestre y submarino. Pocas personas lo saben, pero bucear en Senegal es una gran experiencia. A pesar de sus 700 km de costa con vista al océano atlántico, los sitios para bucear de Senegal están todos en la costa alrededor de Dakar, la capital de este país. Los lugares rocosos están lo suficientemente cerca de la antigua actividad volcánica que le dio forma al fondo de su mar, dando como resultados sitios geológicos únicos y diversos hábitats para la vida marina. La primera reacción de los buzos al descubrir los sitios de buceo en Senegal es de sorpresa por su gran diversidad. Verá una mezcla de peces tropicales y mediterráneos, que varían con las temporadas. Las inmersiones nocturnas son un gran espectáculo para cualquiera que quiera adentrarse en las oscuridades, con el plancton fosforescente que ilumina el océano como un cielo estrellado.
Podrá bucear durante todo el año, enero, febrero, y marzo siendo para los más valientes y con menos frio. El agua se mantiene casi todo el año sobre los 20ºC. Es posible llegar a todos los sitios en bote.
Las mejores zonas de buceo
N’Gor – Almadies
20 de los sitios de buceo en el área norte de la península de Cabo Verde están ubicados en fondos rocosos, de 8 a 28 metros de profundidad, con la mayoría en el área de 12 a 20 metros. En esta zona existe la mayor oportunidad de observar tortugas verdes, que asoman su cabeza frecuentemente y aparecen en la superficie al navegar en estos sitios.
De la isla de N’Gor a la punta de las Almadies, el fondo del mar está caracterizado por una sucesión de acantilados interconectados por rocas o franjas arenosas. Puede ver seiches camuflados en la arena y grandes manta rayas, torpedos o rayas tigre directamente sobre ella donde se dejan ver. Acercándose al arrecife de las Almadies, un acantilado submarino de 12 a 24 metros de profundidad se extiende de este a oeste con intrusiones de bloques volcánicos, algunas veces uno arriba de otro. Estas rocas redondas pueden alcanzar diámetros de 2 a 3 metros, creando áreas de descanso para la vida marina, especialmente para los tiburones nodriza. Los sitios están poblados con una notable diversidad de peces caballitos del diablo, peces ángel, peces mariposa, cirujanos, meros, peces flauta y trompeta, etc.. Siempre se pueden ver anguilas morenas y diodos. Los buzos más observadores también podrán avistar pequeños nudibranquios y 5 tipos de estrellas de mar que complacerán a los fotógrafos submarinos.
La punta de las Almadies es el punto más al occidente del continente africano. Una confluencia de corrientes convierte a este sitio en un lugar productivo para la fauna acuática y en un sitio más técnico para el buceo. Los lugares en esta área, usualmente, están reservados para buzos experimentados que desean descender hasta los 40 metros. Sin embargo, los principiantes podrán descubrir esta área en un clima calmado, buceando entre 14 a 20 metros de profundidad. Dependiendo de la temporada, es posible ver bancos de especies pelágicas, como carpas rojas o esmedregales que aprovechan la abundancia de comida. En el área sur del arrecife de Almadies, los sitios usualmente tienen menos descansos pero están llenos de vida. Es, especialmente en este sector donde se pueden observar interacciones entre pulpos, balistas y stocks. Un sitio más profundo máximo 30 metros permite ver hermosas gorgonias en diferentes colores. Las inmersiones nocturnas florecen con vida en esta área. Permiten ver fauna que no se puede ver durante las inmersiones diurnas. Entre los peces que duermen en el fondo, las anguilas morenas que cazan, los pulpos que se mueven en busca de su comida, siempre puedes hacer grandes descubrimientos. Es durante estas inmersiones que se ven con mas frecuencia las langostas, cigarras, cangrejos y camarones.
Parque Nacional Îles de la Madeleine
El parque nacional Îles de la Madelein, creado en 1976, se encuentra ubicado a 3 kilómetros de Dakar. Estas islas no habitadas son un santuario para las aves marinas, donde puede ver cormoranes y alcatraces norteños. La isla principal Îles de la Madeleine o Isla de las Serpientes y la pequeña isla Lougne con sus islotes al sur ofrecen un espectáculo geológico grandioso de primas basálticos. El bucear en el Parque Nacional Madeleine de Senegal está prohibido dentro de los límites del parque, sin embargo, alrededor existen naufragios arrastrados entre 18 y 40 metros que seguramente encantaran a los buceadores.
Meseta de Seminol
Uno de los lugares más inusuales se encuentra frente a Îles de Madeleine: la meseta de Seminol, donde se erigen interesantes órganos basálticos. Estos promontorios erosionados, a veces rotos, se extienden a lo largo de 25 a 40 metros de franjas paralelas, siendo testigos de la antigua actividad magmática. Podrá ver anguilas morenas, peces cirujano, grandes manta rayas, y quizás se sorprenda con el pasar de los bancos de peces pelágicos pez limón, Caranx lugubris y verdeles. Este es un sitio para buzos experimentados debido a su profundidad y corrientes intensas.
Buceo de naufragios en Senegal
Docenas de naufragios están esparcidos a lo largo de la península de Cabo Verde, las islas Magdalena, la isla de Gorée hasta el cementerio de naufragios de Mbao. A inicios de 1980, el gobierno senegalés inició un programa para proteger los recursos marinos de los arrastres, así como incrementar la productividad de los fondos arenosos. Estas embarcaciones anticuadas, en su mayoría de arrastre, han sido hundidas y descansan en el fondo. Aún se puede observar una abundancia de peces. Para los suertudos, las sorprendentes antenas pueden verse durante estas inmersiones. Ubicados a profundidades de 10 a 40 metros, estos naufragios son accesibles para buzos de todos los niveles dependiendo de las condiciones de corriente y visibilidad. Estas embarcaciones funcionan como refugios para las muchas especies que buscan alojarse en sus interiores. El naufragio de Tacoma cerca de la isla de Gorée y el Red Star arrastrador ruso de 100 metros de largo están entre los mejores sitios de buceo de Senegal.
¿Cuando ir a bucear en Senegal?
El clima tropical de Senegal se ve atenuado por los vientos alisios, y la temperatura del agua hace posible el bucear agradablemente casi todo el año. Se divide en dos períodos, la temporada seca de octubre a junio, y la temporada lluviosa desde finales de junio a principios de octubre.
El momento ideal para bucear en Senegal corre desde abril a diciembre, con las cálidas aguas azules de la corriente contra-ecuatorial que se establece en mayo. Los meses de enero y marzo son mucho más agitados por el viento, y la temperatura del agua es mucho menor 14ºC debido a las emergencias costeras.
Condiciones de buceo
La visibilidad usualmente varía de 8 a 10 metros, pero puede alcanzar los 25 a 30 metros dependiendo del viento y la corriente.
La corriente y el oleaje del fondo pueden hacer que las inmersiones sean más difíciles en invierno enero a marzo.
Dificultades. El viento puede ser más fuerte en invierno algunas veces, lo que hace que las condiciones sean más inciertas en este período. El viento y las olas pueden dificultar las condiciones de superficie ¡sobre todo, para los que están mareados!. Es posible ir a sitios de buceo aptos para buzos de todos los niveles, dependiendo de la dirección de los vientos.
La temperatura del agua es algo cálida en verano, 27ºC y cerca de 14ºC en invierno.
¿Qué puede ver durante sus inmersiones?
Estas aguas son ricas en peces y los buzos descubrirán una fauna de gran diversidad, compuesta de peces tropicales y mediterráneos. Podrá bucear con tiburones nodriza, el cual habita las aguas de Senegal en verano, generalmente de julio a noviembre. Se esconde debajo de trozos de roca depositados en la arena. Puede verlos en el sitio de buceo Baila. Las grandes manta rayas, las cuales pueden exceder los 1.5 metros de largo, aparecen cuando el agua es más fría, de diciembre a abril. Con certeza, podrá ver anguilas morenas en cada una de sus inmersiones, ya que son omnipresentes en todos los sitios. Incluso, si tiene suerte, podrá ver tortugas durante sus inmersiones, sobre todo desde enero a abril y la tortuga verde es la más común. Podría también, de acuerdo a la temporada, observar barracudas en solitario o en grandes bancos. Por supuesto, también podrá ver dorados, peces globo, atunes, carpas rojas, peces limón y meros, los cuales serán una gran recompensa. Las tiaras de erizos de mar hacen presencia en estos sitios, y son un buen incentivo para controlar su flotabilidad. Durante las inmersiones nocturnas podrá ver langostas, cigarras, cangrejos, sepias y pulpos, ya que estos son más activos en la noche.
Al navegar a estos sitios, podría tener la oportunidad de ver grupos de delfines. Durante septiembre y octubre podrá ver una gran cantidad de ballenas migrando al sur o puede verlas en su retorno al norte en abril, aunque esto último es inusual.