Vida marina
La isla de Mallorca, se ubica en el Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Valencia y Barcelona. Es la más grande y más poblada de las Islas Baleares, con 875.277 habitantes repartidos en 3,675.75 km2. En estas últimas décadas, el turismo ha crecido de forma significativa y representa hoy el 70% del PIB de la isla. Además, una gran cantidad de extranjeros eligieron Mallorca como lugar de recreación para el año, en su mayoría alemanes y británicos. Sin embargo, la isla atrae a una gran cantidad de turistas que buscan un viaje de buceo ideal. El buceo en Mallorca ofrece un gran número de posibilidades. Con alrededor de 360 playas y calas de arena blanca, los clubes de buceo brotaron como setas y ofrecen a los buzos la oportunidad de explorar los muchos sitios de buceo de la isla. 5 reservas marinas protegidas cuentan con acceso para los buzos: del Llevant, del Migjorn, de la Bahía de Palma, de la Isla del Toro y de las Islas Malgrats. Cada una tiene sus propias restricciones y regulaciones. También debe consultar con su centro de buceo si necesita más información sobre este punto. En Mallorca, es posible encontrar algunos lugares de buceo muy diversos, como cientos de cuevas submarinas, puntos de inmersión verticales que desaparecen en las profundidades del mar, algunos naufragios fantasma y, por supuesto, una vida submarina increíble. Entre los 50 spots de buceo repartidos en la costa, los favoritos de los buzos son Zona Cabo Formentor, Dragonera, Isla del Toro, Es Colomer y Túneles del amor.
¿Cuando ir bucear en Mallorca?
El clima de la isla es mediterráneo típico con un invierno suave y un verano cálido. La mejor época para el buceo es durante la temporada de verano, de junio a septiembre. Sin embargo, si se quiere evitar el mayor flujo de turistas, los meses de septiembre y octubre son los más recomendados.
Condiciones de buceo
La visibilidad es muy alta en Mallorca. El Mar Mediterráneo, que limita con el archipiélago balear es limpio y cristalino y ofrece imágenes ideales para la práctica del buceo en la zona del archipiélago de Alcudia.
Las corrientes oceánicas: todos los buzos los principiantes hasta aquellos con experiencia, los arrecifes ofrecen un área de juego para todos.
La temperatura del agua puede variar entre 14°C en febrero hasta los 26°C en verano.
¿Qué ver mientras bucea?
Vegetación submarina en las Islas Baleares
Los fondos marinos de la isla en su mayoría están formados por rocas, por lo que es posible encontrar cientos de cuevas, grietas y otros cruces submarinos. La fauna marina es muy diversa e incluye gorgonias magníficas, esponjas llenas de color, algas coralinas sorprendentes y praderas de posidonia.
La vida silvestre y especies de Mallorca
Bajo el agua, se puede descubrir toda la fauna típica del Mediterráneo que incluyen mero, salpas, barracudas, brótolas de roca, sargos, besugos, corvina, doradas, morenas, congrios, pulpos, jibias e incluso langostas y nudibranquios. Si le apasiona la fotografía submarina, es posible encontrar hermosos nudibranquios y también ejemplares de gran tamaño como las tortugas marinas, los atunes y a veces delfines.