Vida marina
Portugal, con más de 1.700 kilómetros de costa bañada por el océano Atlántico, cada año atrae a millones de turistas. Visitan para descubrir su gastronomía, sol y hermosas playas. Portugal es también un destino de buceo ineludible para los aficionados a esta práctica. L’Algrave, los archipiélagos de las Azores y las Berlengas y Sesimbra son los lugares principales para los buzos que están en busca de flora y fauna silvestre abundante y también naufragios de la Primera Guerra Mundial.
Donde bucear en Portugal?
El Algarve
Ubicado entre el arrecife artificial de Portimao, formado por los restos de naufragios de barcos de la Primera Guerra Mundial, el museo subacuático de Boca do Rio, la roca de la montaña de Porto de Mos y el famoso Vapor da 19 en Sagres, un sitio recomendado para el buceo en El Algarve por ser accesible a todo tipo de buzos. No se olvide de la fauna y flora silvestres, que son únicas en Portugal.
Madeira
Este santuario de ballenas se encuentra muy cerca de las islas Azores y cuenta con un clima cálido durante todo el año. Esta isla volcánica bajo el agua tiene una vida rica y variada gracias a su ubicación en una cadena montañosa submarina. Una visibilidad excepcional, abundancia vida submarina, la accesibilidad del submarinismo y restos de naufragios hacen de Madeira un punto de buceo muy popular entre quienes lo practican.
Azores
Conocido como el destino de buceo más bello del Atlántico, este archipiélago está compuesto por 9 islas volcánicas que ofrecen una biodiversidad única. La fauna del Atlántico y tropical viven lado a lado en medio de las cuevas y bodegas. Debe tener en cuenta que los sitios de buceo de las Azores son conocidos por su dificultad de acceso. Si va a descubrir estos precioso lugar debe consultar con su centro de buceo la forma de acceso a éstos sitios.
Archipiélago de las Berlengas
Este archipiélago es la reserva natural más antigua del mundo, clasificado como por Reserva de la Biosfera la UNESCO, formado por la isla de Berlenga y los arrecifes de Estelas y Farilhões-Forcadas. Sus aguas de color turquesa y su evocación del acuario oceánico, hacen realidad el sueño de muchos buzos.
Sesimbra
Esta bahía cobija el sitio de Ponta Furada y el río Gyrara, que consiste en un naufragio donde vive una gran cantidad de especies marinas. Los amantes del buceo encontrarán su felicidad en la costa del Alentejo, en el área sur de Sesimbra.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
Situado en el sur del continente europeo, la temperatura del agua se mantiene templada. Los meses de abril a septiembre son los más agradables debido a la temperatura del agua. Para disfrutar de la fauna tropical, debe visitar el lugar para bucear durante el verano. Si, no obstante, se quiere evitar la temporada turística, tendrá que reservar su viaje de buceo fuera de la temporada de verano.
Condiciones de buceo
La visibilidad es buena, incluso muy buena en las distintas islas del océano Atlántico.
Las corrientes oceánicas pueden ser muy intensas en la costa atlántica, en vista de aquello, solicite información precisa en su centro de buceo.
Dificultad: la variedad de sitios de buceo permite a todos los buzos encontrar su felicidad. Sin embargo, los sitios de Baixa do Broeiro y Baixa Algada están reservados a los buzos más experimentados debido a las corrientes marinas.
La temperatura del agua oscila entre 15ºC en invierno de diciembre a mayo y 25°C en verano de julio a septiembre
¿Qué ver al practicar buceo de superficie o de profundidad?
Los sitios de buceo en Portugal son ricos y variados. Es posible observar cómo se mezclan la flora y fauna tropical y del Atlántico. Hay numerosas cuevas y acantilados y los pecios de barcos transforman el fondo del mar en un hermoso museo subacuático que puede alcanzar hasta 30 metros de profundidad. La biodiversidad única le permitirá encontrarse con seriolas, peces ballesta, sargos, congrios y peces luna. Durante el verano, es posible observar en Sesimbra la fauna tropical que vive en el cañón y las cuevas de la bahía.