Una especie de coral resistente
El calentamiento global provoca una grave decoloración de los arrecifes de coral. Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Eilat están estudiando una asombrosa variedad de corales que, a diferencia de otros, resisten de forma bastante eficiente a los efectos del calentamiento global y el aumento de la temperatura del mar. Maoz Fine y su equipo intervienen en el Mar Rojo, cerca de la zona egipcia del Sinaí, al sur de Israel, para poder controlar las reacciones de estos corales extraños y de formas diferentes. Se sumergen regularmente y toman notas de sus observaciones para ayudar a develar el misterio: ¿por qué esta variedad, que vive en el Golfo de Aqaba, al norte del Mar Rojo, no se ve afectada por el aumento de la temperatura del agua? ¿Por qué y cómo se resisten a los efectos del cambio climático? Esta población de coral es particularmente resistente a la elevación de la temperatura y la acidificación de las aguas marinas, mientras que otras variedades están muriendo en todo el mundo. La Gran Barrera de Coral, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981 por la Unesco, ya ha perdido la mitad de sus corales en 30 años.
» LEER TAMBIEN – 10 cosas interesantes que deberías saber sobre los arrecifes de coral.
Extenso análisis para salvar los arrecifes de coral
Para comprender mejor la razón por la cual esta especie en particular se resiste al cambio climático, los investigadores los han expuestos durante largos periodos de tiempo a temperaturas superiores a las predichas para el final del siglo y no se decoloraron… De acuerdo con Maoz Fine, su procedencia haría explicar el fenómeno. De hecho, originalmente provienen del Océano Índico y han cruzado Bab el Mandeb, estrecho entre Djibouti y Yemen, las aguas más cálidas de los océanos del mundo. “Al pasar a través de una masa muy caliente de agua, ha tenido lugar una selección natural durante los últimos 6.000 años y solo los corales que han logrado cruzar esta masa agua caliente han llegado aquí” aseguró Maoz Fine.
A pesar de lo que se cree a menudo, los corales son animales que viven en simbiosis con un alga. Ambos sirven y se ayudan entre sí, el coral alberga las algas, de las que a cambio se alimenta. Sin embargo, cuando la temperatura se eleva demasiado, termina su acuerdo de beneficio mutuo, ¡las algas dejan a su propietario y lo dejan morir! Entonces, ¡el equilibrio del ecosistema se ha roto! Por lo tanto, preservar esta especie es fundamental. Este descubrimiento trae esperanza nuevamente, ya que ahora sabemos que algunos corales están liderando la lucha contra el calentamiento global. Pero no hay que olvidar que hay otros peligros por delante, contaminación, pesticidas, fertilizantes …
Maoz Fine hace un llamado para todos los países que bordean el Mar Rojo salvaguarden este pequeño rincón del mar, pero no está ganado porque solo Jordania y Egipto están en paz con Israel, mientras que Arabia Saudita no tiene relaciones oficiales con el estado hebreo.