Los deportes subacuáticos son todas disciplinas que se practican bajo el agua. Desde el hockey subacuático hasta el tiro al blanco subacuático, algunas disciplinas ofrecen la oportunidad de practicar submarinismo. Entretenidos y divertidos, estos deportes subacuáticos le permiten alejarse del ambiente tradicional del snorkeling, a menudo considerado demasiado riguroso.
El deporte subacuático es, por lo tanto, una oportunidad para practicar submarinismo, de una manera más amigable y original. Un breve recorrido por todas estas disciplinas que se desarrollan bajo el agua:
Hockey subacuático
El hockey subacuático nació en los años 50 en Inglaterra. En constante evolución tecnológica desde su creación, el juego se desarrolla, en apnea, dentro de una piscina, entre 2 y 4 metros de profundidad. El hockey subacuático pone dos equipos de 6 jugadores y 4 suplentes cara a cara. El objetivo del juego es avanzar un disco de unos 1,3 kg, utilizando pases con un palo, para llegar a la meta contraria. Un partido de hockey subacuático suele durar 30 minutos dos tiempos de 15 minutos en un campo de entre 20 y 25 metros de largo y 12 y 15 metros de ancho. El hockey subacuático, incluye 3 árbitros. Dos de ellos están en el agua. Están presentes para dirigir el partido y reportar las faltas.
El Equipo
Con el paso del tiempo y el desarrollo del juego, el equipo necesario para el hockey subacuático se ha aligerado. Hoy en día, un jugador de hockey subacuático necesitaría un palo, hecho de resina o fibra de vidrio, aletas rígidas de tamaño mediano para favorecer la velocidad, guantes protectores, una gorra de estilo waterpolo, es decir, tener protectores auditivos. Además de este equipamiento específico para el hockey subacuático, el jugador debe estar equipado con una máscara binocular, un esnórquel flexible y un protector bucal para protegerse de cualquier daño que pueda causar el palo.
¿Quién puede practicar este deporte?
El hockey subacuático se puede practicar desde los 8 años de edad. Para realizar este deporte tan completo, que combina la técnica con la potencia, hay que ser ágil bajo el agua, sentirse cómodo con la apnea, tener fuerza y un buen espíritu de equipo. El hockey subacuático es, probablemente, una disciplina extremadamente estratégica en la que la dimensión táctica es muy importante. Es una buena manera, tanto para los más pequeños como para los mayores, de desahogarse gastando energía y manteniendo toda lucidez.
Rugby Acuático
Este deporte nació en Alemania en los años 60. Reconocido como deporte subacuático en los años 70, este deporte reciente adolece de falta de cobertura mediática. Inesperadamente, el rugby subacuático no tiene nada que ver con el rugby clásico.
Un equipo de rugby subacuático consta de 6 jugadores y 6 suplentes. Los dos equipos son adversarios durante 2 períodos de 15 minutos; el objetivo es conseguir más puntos que el otro equipo colocando el balón en la portería contraria. Los jugadores pueden moverse en un área de juego de entre 12 y 18 metros de largo, 8 y 12 metros de ancho y entre 3,5 y 5 metros de profundidad. En cuanto a la pelota, tiene una forma totalmente diferente a la que se utiliza en un partido de rugby clásico. Es esférico y se parece mucho a un balonmano. Por cierto, la bola se llena con agua salada para que no pueda flotar. Por otra parte, en cuanto al hockey subacuático, tres árbitros, de los cuales dos están en el agua, garantizan el respeto de las reglas. Estos, además, son, para la mayoría de ellos, muy sencillos: El balón no debe salir nunca del agua. Está prohibido utilizar la violencia por ejemplo, morder o estrangular o agarrar el equipo de otro jugador.
La equipación
La equipación básica para el buceador es la siguiente: aletas, máscaras y esnórquel, es esencial pero con algunos detalles y modificaciones. Las aletas son de tamaño intermedio y están hechas de fibra de carbono o caucho. La máscara es binocular y está hecha de plástico por razones obvias de seguridad. Por último, la tuba es flexible y tiene un diámetro mayor del habitual para permitir una gran absorción de aire y favorecer la recuperación. Una gorra de waterpolo que protege los oídos, es imprescindible para el rugby subacuático.
¿Quién puede practicar este deporte?
El rugby subacuático es un deporte que requiere un buen desarrollo muscular. Por lo tanto, sólo se propone a partir de la adolescencia, entre los 14 y 15 años. En el rugby subacuático, son las habilidades acuáticas las que marcan la diferencia. Aquellos que buscan practicar el buceo con cierta libertad de movimiento y realizar un verdadero desafío físico, lo encontrarán en este deporte. Un deporte que se adapta perfectamente a ellos. Tampoco hay límite de edad para practicar este deporte, el agua atenúa la violencia de los choques.
Deportes de buceo en una piscina
Practicar buceo deportivo en una piscina, o “SDP” es una disciplina que se desarrolló a finales del siglo XX. Fue creado por Marifé Abad en Zaragoza, España. Este deporte fue reconocido oficialmente en 2008 por el Comité Directivo de la Confederación Mundial de Actividades Submarinas.
La equipación
No existe realmente un equipo específico para el buceo deportivo en piscina. El equipo es el de buceo recreativo, es decir, una máscara, aletas, una botella de buceo y un esnórquel, sólo para realizar la prueba de stripping.
¿Quién puede practicar este deporte?
La práctica del buceo deportivo requiere un certificado médico de no contraindicación para la práctica del buceo deportivo en la piscina. Si el atleta desea participar en competiciones, deberá presentar un certificado médico, de menos de un año de antigüedad, en el que se mencione la posibilidad de participar en competiciones. Cualquier persona mayor de 10 años puede probar el deporte de buceo en una piscina. Este deporte continúa creciendo.
Tiro al blanco submarino
El tiro al blanco submarino surgió en Francia hace más de 20 años. Sin embargo, fue en la década de 1930 que esta disciplina fue iniciada por cazadores que querían mantener su condición física durante el invierno disparando a la orilla del agua. Posteriormente, esta disciplina ha evolucionado mucho hasta convertirse en lo que es hoy en día. El tiro al blanco subacuático incluye tanto eventos individuales como de equipo.
3 eventos individuales
Tiro de precisión : En apnea, el participante debe hacer 10 disparos, a una distancia de 4 metros del objetivo, que se llama la visual, en un tiempo de 10 minutos, todos inmersos a 3 metros de profundidad.
Biatlón : Durante este evento, el participante debe nadar 15 metros en apnea para alcanzar la distancia de disparo sobre el objetivo. Una vez estabilizado, puede disparar con la mayor precisión posible. Después de recuperar su flecha, y siempre en apnea, el tirador regresa al punto de partida. Este recorrido debe realizarse 3 veces durante el evento.
Super Biathlon : Este torneo se practica de la misma manera que el biatlón, con algunas excepciones. La distancia de disparo ya no es de 15 metros, sino de 10 metros. El participante debe realizar 5 vueltas en lugar de 3 como en el biatlón. Para validar su tiempo, es necesario haber logrado al menos 3 impactos de 5.
Sólo una prueba colectiva
Relé : Un equipo de 4 tiradores se desplaza a los largo de un recorrido similar al del biatlón. El objetivo es lograr 8 impactos en un máximo de 10 minutos.
El equipo
Siempre es el sencillo kit del buceador: aletas, máscara y tubo. Se recomienda utilizar una máscara binocular que no obstruya demasiado el campo de visión. El tiro, por su parte, se realiza con una ballesta que puede ser equipada con accesorios personales como un visor o un estabilizador. El tamaño de la ballesta para el tiro al blanco, debe estar entre 100 y 110 cm y las flechas tienen un diámetro máximo de 6,5 mm.
¿Quién puede practicar este deporte?
El tiro al blanco subacuático se puede practicar a partir de los 8 años y sin ningún requisito previo. Este deporte está especialmente recomendado para la hiperactividad, ya que esta disciplina requiere calma, concentración y paciencia. Cuando disparas, en general, te encuentras solo y vuelves a centrarte en ti mismo. Es la sensación perfecta para calmar a los más nerviosos y realzar su serenidad y tranquilidad.