El Drone Submarino Trident es el nuevo producto de OpenROV, el fabricante de equipos de exploración subacuática de código abierto con sede en Berkeley, California. El Trident se viene desarrollando desde hace años y ahora está disponible para su adquisición después de un exitoso lanzamiento de Kickstarter.

Un drone marino versátil y duradero
El Trident es portátil y fácil de usar – un gran avance con respecto a los ROVs tradicionales. Se puede guardar fácilmente en una mochila o debajo de un asiento como equipaje de mano. Los usuarios pilotan su Trident a través de una aplicación Android. El dron está listo para bucear en menos de un minuto, y graba y transmite vídeo HD en directo a la superficie. Los brillantes LEDs iluminan profundidades de hasta 100 metros. “Se ha dedicado mucho esfuerzo en hacer del Trident la mejor herramienta que puede ser,” dice el co-fundador e ingeniero líder, Eric Stackpole, “Cada pequeño detalle ha sido cuidadosamente diseñado. La mayoría de las cámaras están cubiertas por una lente de cristal, pero hemos construido una lente de zafiro a prueba de arañazos para evitar impactos y arañazos, eso es sólo una muestra”. El Trident realmente parece resistente y como prueba de ello puede soportar ser mordido por un gran tiburón blanco.

OpenROV tiene un muy leal grupo de pilotos y constructores de ROVs – muchos de los cuales han estado trabajando juntos desde que surgió la idea de un sumergible de operación remota construido en casa. Debido a este origen, el Trident también sirve como una plataforma en la que los usuarios pueden montar sensores caseros, módulos y cámaras adicionales. La compañía planea lanzar un kit de desarrollador y módulos, permitiendo que Trident sea actualizado y “hackeado” para que encaje en una mayor lista de trabajos que un dispositivo ya existente.
Conocimos al equipo de OpenROV en DEMA en Las Vegas en noviembre y estaban entusiasmados de mostrar el Trident a la industria del buceo. “Muchos de nuestros clientes son submarinistas”, dice Zack Johnson, gerente de producto, “Los submarinistas están utilizando el Trident para visitar nuevos puntos y explorar nuevos lugares de interés. Esto parece especialmente importante para los submarinistas técnicos. El tiempo de buceo lo es todo para la gente en inmersiones más profundas, y si no estás exactamente en el objetivo, estás perdiendo mucho tiempo buscando”. OpenROV también está viendo un cierto precoz interés en esta nueva tecnología por parte de los capitanes y operadores de barcos de buceo. “No todo el mundo puede o quiere bucear, pero aún así puede participar. Algunos capitanes transmiten el video en vivo a un monitor o TV durante los intervalos de la superficie y en el ancla durante la noche. Ha sido realmente, muy, muy interesante ver como la gente está respondiendo a ello.”

Tan interesante como la tecnología es la comunidad que se construye alrededor de ella. OpenROV espera que el Trident reduzca la barrera de entrada para los ciudadanos científicos, grupos ambientalistas y exploradores de los océanos. A través de una asociación con National Geographic, OpenROV ha lanzado OpenExplorer, una “revista de campo digital” que tiene como objetivo dar una mayor voz a cualquiera que quiera explorar o inspirar. El cofundador, David Lang, explica: “La misión de OpenROV es ofrecer a todo aquel que sienta curiosidad o desee explorar la oportunidad de ser un Jacques Cousteau moderno. Queremos que todo el mundo vaya más allá del límite de nuestra comprensión del océano, y que se asegure de llevar a todo el mundo consigo.”