En el buceo, cualquier fase de descompresión genera burbujas llamadas burbujas vasculares silenciosas o micro burbujas. Estas últimas, cuando se forman en cantidades limitadas, no son, en la mayoría de los casos, patógenas. Para el buceo con aire, estas burbujas están compuestas de nitrógeno. Este descubrimiento se realizó en 1968 por SPENCER quien actualizó estas burbujas silenciosas utilizando un sistema Doppler. El Doppler implica el uso de una sonda que emite un ultrasonido para examinar el flujo sanguíneo. Este tipo de detección permite validar o corregir ciertos procedimientos de descompresión como la velocidad de ascenso, el tiempo y la profundidad de los rodamiento

Convertirse en burbujas silenciosas
Estas burbujas de gas se acumulan en los pulmones, que son un verdadero filtro. Se evacuan a este nivel por difusión entre los capilares pulmonares y los alvéolos…
Riesgos de micro burbujas en el buceo
Estas burbujas son un vector de riesgo. Durante un ascenso demasiado rápido o cuando las paradas de descompresión son inadecuadas para la fisiología de los individuos, el número y/o tamaño de las micro burbujas puede aumentar, resultando en burbujas que pueden causar una embolia gaseosa. Estas burbujas también se pueden encontrar en el riego sanguíneo general en el caso de una característica fisiológica cardíaca o pulmonar específica la llamada derivación derecha-izquierda, pero también como resultado de exceder la capacidad del filtro pulmonar. El buceador corre el riesgo de contraer la enfermedad de la descompresión.

¿Cómo prevenir un alto nivel de micro burbujas?
– Es necesario: Para planificar sus inmersiones gracias a las tablas de buceo o gracias a su ordenador de buceo,
– Controle su velocidad de ascenso,
– Respete las paradas de descompresión recomendadas por las tablas o los fabricantes de ordenadores,
– Evite todo esfuerzo durante el ascenso.
O’DIVE, una nueva herramienta para la prevención y el control
Después de 8 años de investigación y análisis de cientos de miles de perfiles de buceo, la compañía Azoth System ha desarrollado un sensor conectado a una aplicación que permite medir la tasa de microburbujas de gas detectadas por medio de ultrasonido en el sistema venoso del buceador después de la inmersión. Los resultados, accesibles en la aplicación, indican al buceador, teniendo en cuenta su fisiología personal, si los procedimientos de descompresión que utiliza están adaptados a su caso. El objetivo de O’DIVE es, por lo tanto, ayudar al buceador a objetivar su elección de procedimientos y guiarlo hacia estrategias de descompresión para mejorar su práctica y su seguridad..
