Spotmydive
es
en
fr
Menu
  • Lenguaje
    • es
    • en
    • fr
  • Donde bucear?
    • Destinos de buceo
    • Centro de buceo
    • Crucero de buceo
    • Sitios de buceo
    • Viaje
    • Blog de Viaje
  • Material
  • Ecologia
    • Ecologia
    • Salud
  • Vida Marina
  • Formaciones
  • Insólito
    • Top 10
    • Cultura
    • Historia
  • Contact
  • CHOLLOS
Salud

Hiperventilación durante el buceo

By spotmydive
2018-04-15
featured

La falta de aliento es un sentimiento particularmente difícil de vivir durante una inmersión. Si no es controlada y dominada, podría llevar a ocasionar un comportamiento peligroso para el buzo. El objetivo de este artículo es presentar las razones principales de la sensación de falta de aire al bucear y cómo manejarla. La hiperventilación es uno de los principales riesgos al bucear.

¿COMO EVITAR QUE LE FALTE EL ALIENTO AL BUCEAR?

EL PROCESO DE RESPIRACIÓN AL BUCEAR

Como todos sabemos, nuestro cuerpo necesita, imperativamente, aire limpio para poder funcionar. Esto puede ser comparado a una gran, y algo especial planta química. Nuestras células necesitan oxígeno para funcionar, al igual que las maquinas necesitan electricidad para trabajar. En el exterior, este trabajo produce un residuo que debe ser evacuado. Este residuo es parte dióxido de carbono. El dióxido de carbono y el oxígeno están en la sangre que se transporta entre los pulmones y todo el cuerpo. Es en los alveolos pulmonares donde ocurre el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono por osmosis, un fenómeno de transferencia de gases a través de una fina película de células. En pocas palabras, debemos absorber oxígeno al inhalar y liberar dióxido de carbono al exhalar.

¿CÓMO RESPIRAR BIEN AL BUCEAR?

Nos parece importante recordar algunas nociones básicas de la respiración, o mejor dicho, de nuestras habilidades respiratorias, antes de entrar en detalles.
Respirar, en el sentido común, es la alternación entre el aire fresco que entra a nuestros dos pulmones y la expulsión de aire viejo cargado con CO2 gracias a unos pocos músculos, de los cuales el principal es el diafragma. Para dar una idea, nosotros realizamos en promedio de 22.000 a 23.000 ciclos respiratorios por día, lo que representa de 16 a 22 ciclos respiratorios por minuto. El ciclo respiratorio varía de persona a persona y depende de muchos factores, tales como: edad, salud, fatiga, nivel de estrés o reacción a esfuerzos violentos. Nuestros pulmones no son tan idénticos, el corazón ocupa en el tórax un lugar no despreciable que disminuye el volumen disponible para el pulmón izquierdo. En términos simples, admitimos que, en promedio, tenemos una capacidad respiratoria de unos 4,5 a 5 litros de aire.

Cuando inhalamos, solo 0,5 litros de aire son renovados o limpiados. Esto puede ser algo pequeño comparado a los 4,5 litros, pero es suficiente en condiciones normales de vida. Es fácil imaginar que la mayor parte del aire no renovado termina siendo saturado con aire viejo, y por tanto, contiene mucho más dióxido de carbono que el aire a su alrededor hasta 5 – 6 %. Nada molesto a presión atmosférica, pero podremos ver que, no es lo mismo en las profundidades. Para librarse de este dióxido de carbono almacenado en los pulmones, es necesario realizar, voluntariamente, una forzada y profunda exhalación. Esto le permitirá a usted renovar hasta 2.5 litros de aire adicional.

FALTA DE ALIENTO, UNA TRAMPA PARA LOS NOVATOS

Al escribir estas líneas, no puedo evitar pensar sobre mi primer problema respiratorio al bucear, justo había comenzado mi curso de Open Water en Tailandia y teníamos que descender hacia el azul en mi primera inmersión Open Water para alcanzar los 18 metros. Durante el descenso, sentí un poco de estrés y a unos cuantos metros de llegar al fondo arenoso, sentí una extraña sensación. Mi corazón estaba latiendo fuertemente y sentí que el respirador no estaba entregando suficiente aire, un horrible sentimiento de falta de aliento me hizo entrar en pánico. Los otros comenzaron a nadar y me adelantaron. Yo debí haber reaccionado antes, había esperado demasiado para señalar mi vergüenza y ya estaba detrás de los buzos, incapaz de advertir a los demás. Aletear se volvió imposible ya que estaba, literalmente, sofocándome. En ese entonces, yo sabía por mis cursos Open Water que era imposible emerger a la superficie, solo tenía una solución en mi mano. Tenía que seguir los consejos que había escuchado durante mis cursos de buceo. Tuve que vaciar mis pulmones completamente exhalando tanto como era posible y disminuir el ritmo de mis inhalaciones. Tuve que calmarme y concentrarme en mi respiración. Si, suena facíl, pero no lo es.

Unos cuantos segundos después ya todo estaba mejor, pude renovar mi aire y mi corazón comenzó a normalizarse. Para este momento, mis compañeros de buceo habían notado mi ausencia y habían dado la vuelta para encontrarme quieta, silenciosamente arrodillada sobre la arena. Entonces les indique mi falta de aliento y tranquilice al resto inmediatamente con una señal de OK. Pero, cuando esto le pasa a uno usted, es un sentimiento horrible. Además, después de esta experiencia, el resto de los buceos siempre son menos estresantes, y, durante la hiperventilación, he asegurado un cuarto de mi aire. Estar falta de aliento durante una inmersión, no es precisamente la mejor manera de ahorrar aire mientras bucea.

PERO, ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIPERVENTILACIÓN MIENTRAS BUCEA?

Desde ahora, debe tenerse en mente que cuando usted es un buzo principiante, utilizar las aletas correctamente es difícil y toma mucho esfuerzo, en consecuencia, esto incrementa el consumo de aire. Si usted respira de forma muy rápida en las profundidades durante un esfuerzo violento, se producirá una sobredosis de dióxido de carbono que luego se acumula en los pulmones. La mayoría de los buzos no cree en exhalar profundamente cada cierto tiempo para liberar este gas tóxico. De repente, la presión parcial del CO2 incrementa en la sangre mientras que la del oxígeno disminuye. Incluso si este no es el caso, el cerebro determina esta situación como crítica y le hace sentir fuertemente esta falta de aire, el modo de pánico ha comenzado, es el inicio de la falta de aliento. Si le añade el hecho de que, cuando usted está comenzando a aprender a bucear, todo puede ser una fuente de estrés y, consecuentemente, puede fácilmente sentir malestar mientras respira bajo el agua.

CÓMO LIDIAR CON LA FALTA DE AIRE MIENTRAS BUCEA

La experiencia es terrible y espantosa, pero es fácil librarse de esta al seguir los siguientes pasos:

  • Detenga inmediatamente cualquier esfuerzo y trate de avisar a su compañero o instructor. En estos casos, un timbre submarino puede ser muy útil. Si usted está demasiado lejos y no existe manera de que pueda obtener la atención del equipo, entonces debería tratar de no aletear muy fuerte para avisarles. En su lugar, pase directamente a la fase dos.
  • Siéntese en un área estable y limpia exhalando e inhalando profundamente con un ritmo lento si es posible.
  • Intente pensar en alguna otra cosa, por ejemplo, concentrarse en el ritmo del corazón latiente.
  • Use la auto persuasión, intente persuadirse a usted mismo de que todo estará bien en pocos segundos, solo cálmese y dele un poco de tiempo. Pero, tan pronto los signos de tranquilidad aparezcan, usted debería volver a una respiración más normal.
  • Cuando se sienta un poco mejor, suba unos cuantos metros para reducir la presión y espere hasta que todo vuelva a la normalidad, esto tardará muy poco tiempo.

En cuestión de minutos, todo está de vuelta a la normalidad. Si de verdad usted no se siente cómodo, o está muy asustado después de esta experiencia, no tenga miedo en decírselo a su maestro o instructor de buceo. No existe vergüenza en parar una inmersión.

author

spotmydive

Sobre el autor
Spotmydive editors are all about delivering quality information to you.

Añade un comentario

Todos los comentarios

  • Keith
    2020-05-16

    This has happened to me on my last two dives. I’ve had trouble explaining it to others, and you did it perfectly. This seems to happen to me toward the end of the dive. The feeling of “I need to get topside now!” I did exactly what you suggest. I knew it had to be breathing related. And it worked. But you are right. It definitely affects the rest of your diving for that day as well. I keep thinking that it couldn’t hurt to be in better shape as well. Also, more practice. I only dive 2-4 times a year. That’s not days of diving that’s dives. So definitely more practice would certainly help. Anyway, thanks for the article.

  • Jerry Ellington
    2020-05-16

    Excellent article….that was me this last weekend. I certified when I was stationed in Panama back in 1986 and thoroughly enjoyed the diving in country. During my Army career did not get the opportunity like we had in Panama, then years later my daughter got interested so I re-certified when she went through the course…did not have any issues….that was 5 years ago…this time with my foster son I tagged along his certification, the water was very murky….literally 2 feet visibility and as I descended I felt that shortness of breath. I paused on the line down while the others continued on and tried to gather myself. I honestly had not felt that before and I am in pretty good shape, but I found myself taking huge breaths and not feeling fulfilled. It wasn’t until like you said I was able to manage my panic and slow down my breathing and start taking long slow deep breaths that I stabilized. I think the fact that I was 30 years older and it was very limited visibility compounded the problem, but you are exactly right about the sensations of panic and shortness of breath. The experience did not dampen my desire to dive again, now I know a little more of what to expect and how to handle it. My wife’s confidence was also affected, but I told her we need to do a shore dive, shallow water and take it easy to get our familiarity and confidence back to what it was. Just breathing on a regulator takes practice and learning how to breath. I really appreciate your article and have already shared it with others.
    Thank you,
    Jerry

Artículos relacionados
Salud

Hipnosis y buceo: ¿Cómo bucear en completa serenidad?

By spotmydive
2019-11-12

A menudo criticada, la hipnosis médica ha sido confundida por la hipnosis de las ferias y los cabarets. Ha demostrado su eficacia en primer lugar para el tratamiento del dolor migrañas, atención dolorosa de los niños en los hospitales y la ansiedad. La hipnosis es también un excelente remedio para el control del estrés, las […]

Salud

El océano lleno de virus

By spotmydive
2019-07-26

En mayo pasado, la revista científica estadounidense Cell publicó un estudio sorprendente. Presenta los resultados de la misión realizada por la Fundación Tara Oceans. Por lo tanto, los océanos estarían criando viveros de virus marinos que son esenciales para la biodiversidad y nuestra supervivencia. Biodiversidad viral La expedición de los océanos Tara viajó 140,000 kilómetros […]

Salud

Villa Almarik – A Beachfront Island Paradise

By spotmydive
2019-07-15

Situada en una hermosa franja de suave arena blanca en la isla indonesia de Gili Trawangan, Villa Almarik es perfecta para buceadores y no buceadores por igual. Como uno de los primeros complejos turísticos de la isla, esta propiedad ya establecida ofrece el más alto nivel de confort, personal excelentemente capacitado y una ubicación ideal […]

Chollos

  • Popular

    Vida Marina

    Todo lo que necesitas saber sobre el pez payaso

    By spotmydive
    2020-05-20
  • Últimas publicaciónes

    • Historia

      Encontraron el avión de Saint-Exupéry, autor de “El Principito”

      By spotmydive
      2020-05-20
    • Material de buceo

      Dron submarino, los 10 modelos mas emblemáticos del mercado

      By spotmydive
      2020-05-20
  • Navegación

    • Viaje
    • Ecologia
    • Material
    • Formaciones
    • Contact
    • ¿Quiénes somos?
    • Condiciones de uso
  • Newsletter

    Únete a nuestra comunidad y suscríbete al newsletter


    logo

© Spotmydive 2023 - Noticias y Revista sobre el mundo submarino