Algunos problemas de salud pueden limitar o incluso imposibilitar ciertas prácticas deportivas que imponen algunos prerrequisitos físicos como no tener problemas cardíacos, hipertensión, rodillas, etc….. El submarinismo parece tan reservado sólo para aquellos que están en plena forma y en buena salud, y, sin embargo, este no es el caso ya que incluso las personas con una afección diabética pueden hacer submarinismo hoy en día.
La evolución de los tratamientos da, durante diez años, a los diabéticos la posibilidad de practicar el buceo. Después de estudiar “Diabetes y buceo Nitrox”, en su última fecha de 2012, la Federación Francesa de Deportes y Estudios Subacuáticos FFESSM ha establecido un protocolo.
Debe recordarse que la diabetes es una enfermedad crónica. Es un trastorno de asimilación y uso de los azúcares aportados por los alimentos. Este trastorno produce un nivel excesivamente alto de glucosa en la sangre. Esto se llama hiperglucemia. Esta alteración es causada por la falta de efecto de una hormona, la insulina, producida por el páncreas.
Resumiendo, la diabetes impide que el cuerpo utilice adecuadamente el azúcar como fuente de energía. Es este punto el que ha dado lugar a fuertes temores a lo largo de los años cuando se trata de bucear. Para permitir que el cuerpo se caliente, los buzos queman calorías. Esta pérdida de calorías puede provocar hipoglucemia en una persona con diabetes.
¿Qué se recomienda?
A pesar de la prohibición de bucear para los diabéticos que han tenido hipoglucemia o hiperglucemia grave en los meses anteriores, se puede bucear con seguridad cuando se es diabético.
La diabetes insulinodependiente tipo 1 DMDI es para personas tratadas con inyecciones de insulina. También se le llama diabetes magra o diabetes juvenil y se caracteriza por una sed intensa, orina abundante y una rápida pérdida de peso. A las personas con diabetes se les debe prescribir un doble certificado médico de su diabetólogo y de un médico federal. Si su condición lo permite, pueden bucear hasta 20 metros de autonomía y hasta 40 metros con un guía.
La diabetes tipo 2 no insulinodependiente es el tipo más común. Afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo en la actualidad. Es un mal para la comunidad médica, pero no impide la práctica del submarinismo. Las personas con este tipo de diabetes a menudo toman medicamentos. El buceo está permitido si los medicamentos recetados son validados por la Comisión Médica Nacional Preventiva, la CMPN y el grupo de trabajo afiliado a la Asociación de Diabetes y Buceo.
Esta asociación fue creada en 2012 y sirve de referencia para los buceadores diabéticos. Los adolescentes también pueden practicar el buceo subacuático si cuentan con el permiso de sus padres.
Solamente PADI, la asociación americana y la ANMP, la Asociación Nacional de instructores de buceo, no siguen el protolocolo de la FFESM. Además, antes de bucear, ¡no se olvide de decirle al club y a su monitor, la naturaleza exacta de su patología!!