Los científicos británicos de la Universidad de Southampton han logrado descubrir el misterio del resplandor emitido por los corales profundos. Ya sabíamos que los corales, que vivían en aguas poco profundas, emitieron un brillo verde para protegerse de la luz solar. Este fenómeno natural está relacionado con la producción de una proteína que protege las zooxantelas algas unicelulares de los rayos ultravioleta. Esto se llama fluorescencia de los corales. Bajo cuarenta metros, los corales difunden rayos rojos, anaranjados y amarillos. Pero, ¿qué los impulsa a producir luz ya que el sol no les alcanza y por lo tanto, no tienen ningun razón de protegerse?
Una relación simbiótica entre algas y corales
Los corales y los zooxanthelles viven en simbiosis. Las algas alimentan a los corales, pero para lograr la fotosíntesis, necesitan luz que es rara en las profundidades. Así que crearán su propia luz para sobrevivir. El científico Jörg Wiedenmann, que estudia el comportamiento de los corales, ha notado que los corales que difunden colores rojos viven más tiempo. La revista “Nature Magasine” da la razón de esto: “La luz azul es más útil para la fotosíntesis, pero el rojo penetra más profundamente en el tejido coralino”.
¿Las profundidades podrían convertirse en un paraíso para las especies de corales amenazadas? Lamentablemente, no. Algunos científicos dicen que solo unos corales poseen la facultad de brillar en las profundidades.
» LEER TAMBIEN – 10 cosas interesantes que deberías saber sobre los arrecifes de coral.